RESINAS PLÁSTICAS

Podríamos enumerar la cantidad de objetos de plástico que tenemos en nuestra vida diaria y llenaríamos hojas y hojas con nuestras listas. Pero poco nos detenemos a pensar qué tipo de  resina  plástica  tienen  estos objetos que están con nosotros, la mayoría de ellos para toda la vida.

Las  resinas  con  las  que  se  generan  estos  objetos,  utensilios,  herramientas,  juguetes, aparatos quirúrgicos, de comunicación y de transporte, nos dice mucho acerca de la calidad de nuestros productos, y también cómo afecta la fabricación de ellos en el medio ambiente.

En esta ocasión hablaremos de las resinas plásticas más importantes, centrándonos en 5 de ellas: polietileno (2), polietileno (4), polipropileno (5), poliestireno (6), PET (1) y PVC (3).  El número o marca  de  reciclaje  que  mencionamos entre paréntesis en el objeto producido, distinguirá con qué resina plástica fue hecha. Dicho número estará dentro del ícono de reciclado.

Para  comenzar,  mencionaremos que la polimerización es el proceso mediante el cual se producen todas estas resinas ¿Cómo se genera esta magia? A través de los monómeros o compuestos  químicos  de  bajo  peso  molecular  se  agrupan  entre  sí  formando  un  nuevo compuesto: el polímero, base para la producción de cada una estas resinas.

Cada polímero tiene distintas propiedades y se comporta de manera distinta ante el entorno y sus circunstancias. Empecemos hablando un poco del polietileno.